Luz verde al éxito sostenible
Cómo hacer buenos negocios de forma sostenible
Ahora configura individualmente
Seminarios, Seminarios Web y Jornadas Temáticas
Insights - Inspirations - Visions
La sostenibilidad es una actitud
E-Line Pro
¿Necesitas ayuda?
Puesta en contacto
En las escuelas, no solo se enseña y se aprende, sino que también se perfila y se fragua el futuro. Sin embargo, las condiciones no siempre son óptimas debido a un enorme retraso en las reparaciones. Un pilar sencillo y fundamental para mejorar el estado de las escuelas es la iluminación. La sustitución de las luminarias convencionales por tecnología LED inteligente reduce el gasto energético, al tiempo que favorece enormemente las condiciones de aprendizaje y el ambiente en las escuelas. Además, la adaptación resulta rápida, fácil y segura gracias a las soluciones plug and play inteligentes.
Debido a los nuevos reglamentos y normas (p. ej., la Directiva sobre diseño ecológico y la Directiva RoHS), determinados tipos de lámparas, como los tubos fluorescentes T5 y T8, han dejado de comercializarse desde finales de 2023. En consecuencia, ya no es posible sustituir fuentes de luz defectuosas de dichos tipos. Asimismo, una iluminación convencional y poco eficiente supone una carga para el presupuesto escolar mensual, pues el gasto energético es elevado y, sobre todo, evitable. Evidentemente, la reforma LED también cuesta dinero. No obstante, en muchos casos los ahorros en el consumo de energía pueden compensar dichos costes de inversión. Además, el Estado apoya el cambio a la tecnología LED con numerosas subvenciones.
Las condiciones en las escuelas han cambiado radicalmente: en lugar de clases magistrales, predominan los modelos de aprendizaje cooperativo e interactivo. Al mismo tiempo, en las clases se utilizan cada vez más medios digitales como pizarras inteligentes y tabletas, lo que plantea nuevos requisitos para la iluminación de las aulas. Se necesitan soluciones sin deslumbramiento que faciliten el trabajo con pantallas y, a su vez, iluminen la pizarra uniformemente, sin reflejos molestos. Para ello, se suelen emplear luminarias de distribución asimétrica, con las que se emite una luz uniforme por toda la pizarra, tanto en horizontal como en vertical. También está cobrando una mayor importancia la gestión de la iluminación. Por un lado, el control por sensores (de presencia y de luz natural) contribuye a reducir el consumo de energía. Por otro, la iluminación puede regularse con precisión, y es posible seleccionar un color de luz perfectamente adaptado a cada asignatura y a cada actividad.
A ello se le añade el aumento en las exigencias estéticas, pues la escuela ya no se concibe como arquitectura funcional, sino como un espacio social. Las escuelas modernas se caracterizan por aulas con un diseño atractivo, en las que se genera un entorno de aprendizaje positivo. También en este sentido desempeñan un papel fundamental la calidad de luz y el diseño de las luminarias.
Una iluminación del aula de calidad y con intensidad suficiente crea las condiciones óptimas para que el aprendizaje progrese adecuadamente. No en vano, hay estudios que demuestran que unas condiciones visuales óptimas suponen un aumento en la velocidad de lectura y una disminución en la frecuencia de los errores. Una luz adecuada con suficiente iluminancia también reduce la intranquilidad al percibir movimientos.
Los requisitos específicos para la iluminación en escuelas se definen en diversas normas y reglamentos, como DIN EN 12464-1, ASR A3.4 y los reglamentos de la DGUV. La iluminancia recomendada varía en función del tipo de sala. En las aulas generales, es obligatorio un mínimo de 300 lux, mientras que esta cifra puede alcanzar los 500 lux en las aulas especializadas (p. ej., para ciencias naturales, manualidades o dibujo). También existen especificaciones sobre uniformidad, reproducción cromática, limitación del deslumbramiento y color de luz. TRILUX ofrece información práctica detallada al respecto en Lighting Practice.
El Estado apoya la reforma LED de la iluminación convencional obsoleta con diversos programas de subvenciones.
Todas las luminarias TRILUX cumplen los requisitos de eficiencia energética y sostenibilidad que se exigen en este tipo de ayudas. Además, TRILUX colabora con ciudades y municipios para encontrar la financiación óptima para cada proyecto.
Comprueba ahora las soluciones
Aunque la gestión de la iluminación no es obligatoria en las escuelas, es imprescindible considerarla al realizar una reforma por las posibilidades que ofrece en varios ámbitos. La interconexión y el control de la iluminación mediante sensores (de presencia y de luz natural) permiten ahorrar hasta un 85 % de la energía en comparación con una solución no controlada con fuentes de luz convencionales.
La luz no solo es necesaria para ver, es decir, para orientarse por la vista. A lo largo del día, la composición espectral de la luz natural cambia e influye en el ciclo sueño-vigilia, en el rendimiento y en el bienestar de las personas. La iluminación Human Centric Lighting Beleuchtung (HCL) tiene en cuenta estas correlaciones y modifica dinámicamente la composición espectral de la luz de forma similar a la evolución de la luz natural. La luz se percibe como especialmente agradable, estabiliza el biorritmo y mejora la capacidad de aprendizaje. El HCL, necesita de luminarias controlables (las llamadas luminarias Tunable White) y un sistema de gestión de la iluminación.
Como líder del mercado alemán de iluminación profesional, ofrecemos una amplia gama de soluciones específicas para escuelas y centros educativos. Por ejemplo, la luminaria Opendo y el sistema de gestión de la iluminación LiveLink forman un equipo perfecto. Con su gran variedad de tipos de montaje y distribuciones de luz (p. ej., iluminación asimétrica de pizarras), Opendo aporta una luz excelente a todas las zonas de las escuelas. Además, la interconexión se produce de forma rápida y segura con el sistema de gestión de la iluminación LiveLink, que resulta perfecto para funciones inteligentes como el control de sensores y la iluminación centrada en el ser humano (HCL).
En definitiva, el cambio a una iluminación inteligente y de bajo consumo compensa de varias maneras, ya que no solo aumentan la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino también la calidad de luz y, por tanto, también la calidad del aprendizaje en las escuelas.
Muchas gracias por su feedback en lo referente a este artículo
Seleccione otro país o región para ver los contenidos correspondientes a su ubicación.
Seleccione cómo o dónde desea compartir esta página.
Central
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso 114Centro Empresarial MiralbuenoPlanta 1ª Local P-2E-50012 Zaragoza
TRILUX ONE es su plataforma personal de comercio electrónico. Reúne toda la información importante y le ayuda en todos los procesos relacionados con su nueva iluminación.
Ha ocurrido un error técnico.