Luz verde al éxito sostenible
Cómo hacer buenos negocios de forma sostenible
Ahora configura individualmente
Seminarios, Seminarios Web y Jornadas Temáticas
Insights - Inspirations - Visions
La sostenibilidad es una actitud
E-Line Pro
¿Necesitas ayuda?
Puesta en contacto
El alumbrado público obsoleto supone para las ciudades elevados costes energéticos y de funcionamiento. Por eso, la renovación del alumbrado exterior municipal es una de las tareas centrales de muchos ayuntamientos. A menudo surge la pregunta: ¿hay que invertir directamente en gestión inteligente de la iluminación o basta con pasarse a la tecnología LED? Las interfaces Zhaga ofrecen una solución preparada para el futuro. Permiten reequipar fácilmente la gestión de la iluminación y los componentes IoT, en cualquier momento y con poco esfuerzo. Esto permite a los municipios seguir siendo flexibles y equipar gradualmente sus infraestructuras adaptándose a los requisitos del mañana. El caso de Neubrandenburg es un claro ejemplo de esta práctica.
El cambio a la tecnología LED es obligatorio desde hace tiempo para muchas autoridades locales. Hay muchas razones para ello: los elevados costes energéticos y de funcionamiento, los objetivos de CO₂ y los objetivos de sostenibilidad. "La renovación con tecnología LED puede reducir el consumo de energía en torno a un 70%", explica Stefan Metzner, jefe de ventas de luminarias para exteriores de TRILUX. El progreso es medible: mientras que las primeras generaciones de LED alcanzaban unos 50 lm/W, las soluciones modernas de hoy ofrecen hasta 191 lm/W. Incluso los sistemas LED existentes suelen beneficiarse de una actualización tecnológica.
Sin embargo, el potencial de mejora no se ha agotado solo con el uso del LED. Sólo mediante una gestión inteligente del alumbrado pueden conseguirse mayores ahorros y beneficios. "Dependiendo de la aplicación específica y del volumen de tráfico, es posible un ahorro energético adicional de hasta el 30% con sistemas de gestión del alumbrado. Este potencial es especialmente evidente con la iluminación controlada por movimiento y luz diurna ", afirma Metzner. Al mismo tiempo, estos sistemas aumentan la calidad de vida en los espacios públicos y reducen la contaminación lumínica. Las lámparas Tunable White son especialmente flexibles: Su temperatura de color puede ajustarse entre 2.200 K y 4.000 K en función del entorno y la situación de uso.
Una diferencia importante: la renovación con LED ha mejorado notablemente la situación del alumbrado y la percepción de la seguridad en Neubrandenburg.
La norma DIN EN 13201 revisada abre nuevas posibilidades a las ciudades. Esto incluye, por ejemplo, la implantación de una iluminación que ajusta automáticamente la iluminancia cuando el volumen de tráfico es bajo. También pueden tenerse en cuenta los cambios en el entorno urbano. "Si, por ejemplo, la iluminación del aparcamiento de un supermercado se apaga a partir de las 9 de la noche y al mismo tiempo disminuye la frecuencia de uso del espacio público, también puede atenuarse el alumbrado público de esta zona", explica Metzner. La sencilla reprogramación de las luces sustituye a las costosas conversiones.
La ciudad de Neubrandenburg es un ejemplo de éxito. En el marco de una reforma integral se instalaron allí luminarias TRILUX LED con interfaces Zhaga, inicialmente sin gestión de la luz. Dado que el potencial de la gestión de la iluminación es tan elevado y que el objetivo se ha fijado a largo plazo, la empresa optó por una solución actualizable. Se eligió deliberadamente Zhaga, independiente del fabricante, porque permite una integración sencilla de los componentes inteligentes. Mike Rolle, de Neubrandenburger Stadtwerke, está encantado: "No sólo nos beneficiamos de una calidad de iluminación significativamente mejorada y de unos costes energéticos muy reducidos, sino que podemos transformar la iluminación en un sistema inteligente en cualquier momento y con el mínimo esfuerzo."
La luminaria TRILUX Lumega IQ N está disponible con una o dos interfaces Zhaga, por encima y por debajo del cabezal de la luminaria. Los componentes de gestión de la iluminación basados en Zhaga pueden reequiparse fácilmente mediante plug and play utilizando estas interfaces. De este modo, las luminarias pueden controlarse de forma selectiva y adaptarse con flexibilidad a las necesidades cambiantes. "Si la gestión del alumbrado no puede llevarse a cabo como primer paso, las ciudades y los municipios deberían considerar de todos modos las interfaces Zhaga para preparar su infraestructura de cara al futuro", afirma Metzner. De este modo, la luz adecuada ya está instalada y, en caso necesario, puede actualizarse en cualquier momento a un sistema inteligente. Además de los componentes de gestión de la luz, también pueden integrarse sensores ambientales y de ruido.
Las interfaces Zhaga ofrecen a las ciudades una forma sencilla y económica de hacer que su alumbrado exterior sea flexible, preparado para el futuro e inteligente.
Muchas gracias por su feedback en lo referente a este artículo
Seleccione otro país o región para ver los contenidos correspondientes a su ubicación.
Seleccione cómo o dónde desea compartir esta página.
Central
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso 114Centro Empresarial MiralbuenoPlanta 1ª Local P-2E-50012 Zaragoza
TRILUX ONE es su plataforma personal de comercio electrónico. Reúne toda la información importante y le ayuda en todos los procesos relacionados con su nueva iluminación.
Ha ocurrido un error técnico.