Luz verde al éxito sostenible
Cómo hacer buenos negocios de forma sostenible
Ahora configura individualmente
Seminarios, Seminarios Web y Jornadas Temáticas
Insights - Inspirations - Visions
La sostenibilidad es una actitud
E-Line Pro
¿Necesitas ayuda?
Puesta en contacto
Según lo indicado en la DIN EN 1838 (versión de julio de 1999) la situación es la siguiente:
"Para conseguir la visibilidad necesaria para las medidas de evacuación se requiere la iluminación del local. Según esta norma, este requisito se cumple en cuanto las luminarias estén instaladas a una altura de 2 m sobre el suelo."
Por término medio, los acumuladores de los insertos para alumbrado de emergencia duran unos cuatro años. Han sido diseñados especialmente para una carga permanente. Después de los cuatro años, todavía son operativos, no obstante, ya no están cubiertos por la garantía.
En un caso de emergencia, el balasto electrónico (EVG) regular es sustituido por el convertidor del alumbrado de emergencia. Este se conecta entre el balasto electrónico (EVG) y la lámpara. Este solamente suministra una parte del flujo luminoso regular, no obstante, el valor de regulación actualmente ajustado del balasto electrónico principal no tiene efecto sobre el funcionamiento del convertidor del alumbrado de emergencia.
Desde hace ya tiempo, cada vez más bombillas dejan de brillar. En septiembre del 2009 se inició la derrogación de las bombillas y seguirá el siguiente cronograma:
Lámparas transparentes
• Septiembre del 2009: Prohibición de todas las bombillas mates. Prohibición de las bombillas transparentes de 100 W.
• Septiembre del 2010: Prohibición de las bombillas transparentes de 75 W
• Septiembre del 2011: Prohibición de las bombillas transparentes de 60 W
• Septiembre del 2012: Prohibición de las bombillas transparentes de 40, 25 y 15 W
• Septiembre del 2013: Exigencias elevadas para la potencia de las lámparas de ahorro energético y LEDs
• Septiembre del 2016: Exigencias elevadas para las lámparas halógenas y todas las lámparas > 60 lm/W
Excepciones:
Todos los tipos de lámparas con reflector.
• Lámparas halógenas con casquillo G9 y R7S (clase de eficacia energética C según paso 6)
• Lámparas para aplicaciones especiales como, por ejemplo, las lámparas para hornos
Aunque la eficacia energética en TRILUX juegue un papel muy importante, naturalmente, el portfolio de productos también en el futuro dispondrá de luminarias orientadas en el diseño.
El equivalente de CO2 indica cuánto aporta una cantidad determinada al efecto invernadero. Como valor de referencia sirve el dióxido de carbono: la abreviatura es CO2e (con la e de equivalente). Este valor describe el efecto medio de calentamiento a través de un tiempo definido. En muchos casos, el valor de referencia son 100 años.
El dióxido de carbono es un gas incoloro e inodoro. Con una concentración de aprox. 0,04 % es un componente natural del aire. Se forma tanto en la combustión total con suficiente oxígeno de las sustancias que contienen carbono como dentro de los organismos como producto intermedio de la respiración celular.
El dióxido de carbono se forma durante la combustión de los combustibles que contienen carbono, por ejemplo, de los combustibles fósiles. En el caso de una fuente de energía dada, la cantidad del CO2 generado depende directamente de la cantidad del combustible y, por consiguiente, de la energía generada. Aunque las instalaciones y procedimientos de operación modernos puedan aprovechar mejor que antes la energía contenida en los combustibles, no pueden evitar la formación del gas.
La producción mundial del CO2 es de aprox. 36.000 millones de toneladas al año. Y como no existe ningún procedimiento económico y eficaz para la separación del dióxido de carbono, esta cantidad se escapa a la atmósfera y fomenta el calentamiento global.
Una agencia de la energía es una empresa alemana en posesión del estado con los objetivos de una producción, transformación y aplicación de la energía con el menor impacto medioambiental posible, así como el desarrollo de sistemas de energía aptos para el futuro. Temas centrales son los edificios energéticamente eficaces, el trato eficaz con la energía eléctrica en los hogares domésticos, la industria y los comercios, así como el fomento de las tecnologías de energías renovables.
Se trata de un certificado o documento legal público que evalúa la eficacia energética de un edificio. La expedición, el uso, los principios y las bases se regulan a nivel alemán a través del reglamento para ahorrar energía (EnEV). En el marco de un experimento de campo de la agencia alemana de la energía, la Deutsche Energie-Agentur, el certificado de eficacia energética se llama también Energiepass (pasaporte energético). Si se quiere vender o alquilar un edificio, este "pasaporte" debe presentarse a la parte interesada según la EnEV en el caso de construcción, modificación o ampliación de un edificio. La expedición del certificado se realiza a base del consumo energético calculado o medido. Sin embargo, no es posible sacar conclusiones sobre los gastos energéticos reales, porque el cálculo se basa en unas condiciones climáticas y un uso normalizados para Alemania y el emplazamiento y el comportamiento de los usuarios, por consiguiente, tienen mucha influencia en el resultado.
La clase de la eficacia energética es una denominación del gasto energético, por ejemplo, de los aparatos eléctricos como frigoríficos para facilitar la decisión de compra a través de unas etiquetas estandarizadas del gasto energético como, por ejemplo, la etiqueta energética de la UE en las clases A a G, ampliadas posteriormente por las clases A+ (3/4 del gasto energético de A) y A++ (1/2 del gasto energético de A).
Se trata de las lámparas fluorescentes compactas con balasto electrónico integrado. En los niveles bajos de potencia de entre 3 W y 24 W y con un casquillo E14 o E27 son una alternativa económica para las bombillas. Su vida útil es ocho veces la de las bombillas, y ahorran mucha energía gracias a su rendimiento hasta doce veces el rendimiento de las bombillas. La sustitución de las bombillas por las lámparas fluorescentes compactas puede cambiar la distribución de las intensidades luminosas de la luminaria y, por consiguiente, también la limitación del deslumbramiento; por esto, con el mismo flujo luminoso de las lámparas sustituidas pueden resultar peores condiciones de iluminación.
EnEv es la abreviatura de Energie-Einspar-Verordnung (reglamento para ahorrar energía), es decir, la versión alemana de la directriz europea para los edificios. Ofrece valores de referencia para el gasto energético máximo de las instalaciones de iluminación en los edificios de uso comercial o público. La EnEv existe en las versiones de 2007 y 2009 (requisitos más exigentes) y se refiere a la norma alemana 18599 en su versión vigente.
TRILUX se compromete a ocuparse de la eliminación posterior de sus luminarias acorde con el medio ambiente.
Todos los productos de TRILUX llevan una marca según la directriz 2003/108/UE para su posterior eliminación acorde con el medio ambiente. Para ello, se ha cerrado un contrato con la empresa Interseroh que se ocupará de la eliminación de los productos antiguos de TRILUX de los clientes comerciales. También los productos de TRILUX almacenados en los comercios al por mayor se consideran como distribuidos. No obstante, los contingentes privados deben ser eliminados en los puntos de recogida comunales. Normalmente, este servicio es gratuito. TRILUX está registrado según la ley eléctrica alemana (ElektroG) en la administración correspondiente, la EAR (Stiftung-Elektro-Altgeräte-Register) con el siguiente número de registro: WEEE DE 15415083.
El calentamiento terrestre se refiere al aumento progresivo de la temperatura media de la atmósfera cerca de la tierra. Según el entendimiento científico actual, la combustión de los combustibles fósiles y el desmonte amplio aumentan el contenido en dióxido de carbono en la atmósfera y aceleran muy probablemente el efecto invernadero natural.
La directriz EUP corresponde a la directriz 2005/32/UE sobre el diseño ecológico. Sirve para crear un marco para la determinación de los requisitos sobre el diseño ecológico de los productos que requieren energía para su uso. El objetivo consiste en conseguir una mayor eficacia energética y un menor impacto medioambiental general de los aparatos eléctricos a lo largo de todo el ciclo útil del producto, es decir, desde la producción hasta la eliminación.
La prohibición de las bombillas significa la retirada progresiva de las lámparas energéticamente eficaces del mercado. Para poder ofrecer un sustituto completo, suministramos bombillas con técnica halógena de alto voltaje, así como lámparas fluorescentes compactas. Esta aplicación es interesante, sobre todo, para los usuarios privados porque esto sirve en primer lugar para reducir los gastos de energía, así como de las emisiones de CO2. Entre el 2009 y el 2013 y también en el 2016 cada 1 de septiembre entran en vigor unos requisitos mínimos para la eficacia que equivalen a una prohibición.
El programa europeo GreenLight sirve para aumentar la eficacia energética de la iluminación en organizaciones y empresas privadas y públicas. Desde 2006, TRILUX forma parte como el primer fabricante de luminarias del programa GreenLight de la Unión Europea. La participación en este programa es voluntaria. Las organizaciones privadas y públicas y las empresas se comprometen dentro del marco de este programa, a modernizar la instalación de iluminación existente según los criterios indicados y mejorar la calidad de la iluminación. De esta manera se convierten en lo que se llama socios.
Los socios del programa GreenLight tienen el derecho de utilizar el logotipo del programa GreenLight, estar listado en el catálogo de socios de GreenLight y participar en la entrega de los premios GreenLight. Y, además, se divulgan a nivel de la UE las ""actividades"" de los socios de GreenLight en la campaña de publicidad de GreenLight. Los edificios renovados según las indicaciones del programa GreenLight se marcan con una placa.
Para evaluar la eficacia energética, no es suficiente comparar las luminarias individuales. Naturalmente, siempre deben tenerse en cuenta las ideas globales del cliente, los requisitos específicos para la iluminación, así como las condiciones espaciales. No obstante, en las áreas creativas el tema de la eficacia energética puede ser subordinado a la idea artística.
Existen diferentes medidas de los países industriales que fomentan la protección del clima. Unos ejemplos serían la reducción de las emisiones y procedimientos dañinos para el clima o una reducción general del consumo energético y la prohibición de los llamados gases de efecto invernadero (gases con contenido en clorofluorocarbonos).
El cambio climático es el cambio del clima mundial debido a los efectos dañinos de la civilización para el medio ambiente.
El protocolo de Kioto es un acuerdo entre los países industrializados para la determinación de las medidas adecuadas para proteger el medio ambiente.
El grado de rendimiento de las luminarias determina la porción del flujo luminoso generado por las lámparas en condiciones nominales que sale de la luminaria en condiciones de operación térmicamente estacionarias.
Generalmente, se representa como la relación entre el flujo luminoso libre de una lámpara y el flujo luminoso medido dentro de la luminaria. Normalmente, esta relación es menor de 1,0.
En condiciones especiales, el grado de rendimiento de las luminarias también puede ser mayor de 1,0 cuando la lámpara, debido a las condiciones térmicas, emite un mayor flujo luminoso dentro de la luminaria que fuera.
La emisión de luz es la cantidad de luz emitida por una o varias fuentes de luz que sale del área a iluminar. En condiciones adversas, esta emisión de luz puede ser molesta o incluso peligrosa. Hay normas que regulan o limitan la emisión de luz.
El término Light Output Ratio (LOR) indica el grado de rendimiento.
La relación lumen por vatio indica el así llamado rendimiento luminoso de una lámpara. Cuanto mayor es el valor de lumen por vatio de energía gastada, más potente o económica es la lámpara.
Miro Silver es un material para las ópticas con una superficie plateada y altamente reflectiva y posee un grado de reflexión de aprox. el 98 %. Desde siempre, Miro Silver se utiliza para las ópticas UXP y, desde mediados del 2009, sin gasto adicional también para todas las ópticas RPX y RSX (hasta entonces material Miro sencillo, grado de reflexión de aprox. el 95 %).
El término sostenibilidad describe el desarrollo apto para el futuro de una empresa teniendo en cuenta aspectos ecológicos, económicos y sociales.
La directriz sobre el diseño ecológico (directriz 2005/32/UE), también denominada Energy using Products (EuP), estableció un marco para la determinación de los requisitos para un diseño respetuoso con el medio ambiente de los productos que necesitan energía. El objetivo consiste en conseguir una mayor eficacia energética y un menor impacto medioambiental general de los aparatos eléctricos a lo largo de todo el ciclo útil del producto, es decir, desde la producción hasta la eliminación.
El término ecología es originariamente una parte de la biología que estudia las relaciones entre los organismos y el entorno abiótico. Muchas veces se utiliza este término también en el sentido de una protección del medio ambiente y, por consiguiente, describe todas las medidas ecológicas que protegen la base de la vida humana y sirven para una naturaleza funcional.
El estándar ecológico denomina los valores de referencia para el consumo máximo de energía de las instalaciones de iluminación en los edificios de uso. Véase también EnEV.
Se habla de energía secundaria (por ejemplo, electricidad) cuando esta se puede aprovechar solamente después de un proceso de transformación sometido a pérdidas (por ejemplo, a través de los generadores en una central eléctrica) desde la energía primaria.
La energía primaria es la energía disponible en las formas o fuentes de energía naturalmente disponible como, por ejemplo, el carbono, el gas o el viento.
En el contexto de la EnEV, este valor de referencia describe el consumo máximo de energía de las instalaciones de iluminación en los edificios de uso. Véase también EnEV.
La potencia conectada específica de la iluminación caracteriza la energía requerida por una solución de iluminación, es decir, la potencia conectada total de las luminarias en un local que es necesaria para conseguir unas condiciones de iluminación normalizadas en lo referente a la tarea de iluminación especial.
La historia de la empresa muestra, que TRILUX siempre ha sido pionera para una luz energéticamente eficaz. El triple rendimiento luminoso ya se encuentra en el nombre TRILUX (TRI = tres; Lux = iluminancia).
La potencia del sistema describe la suma de las potencias de las lámparas y de las pérdidas de potencia de los equipamientos eléctricos (por ejemplo: 58 W lámpara fluorescente + 5 W balasto electrónico = 63 W potencia del sistema). A veces, la potencia del sistema se llama " potencia conectada efectiva". Aparte de las potencias como indicador para la transformación en color y luz, la potencia aparente es una medida para el dimensionamiento de la alimentación eléctrica. El factor de potencia es la relación entre la potencia y la potencia aparente y, en el caso de las aplicaciones con balastos electrónicos (EVGs) con potencias de lámpara >25 W, es de > 0,95 -1,0.
El efecto invernadero describe el fenómeno de que las capas de gas (por ejemplo, la atmósfera de la Tierra) son capaces de evitar la emisión térmica (hacia el espacio) y aumentar, de esto modo, la temperatura en un sistema (la atmósfera terrestre). Se trata de un fenómeno natural sin el cual sería imposible la vida en la Tierra (""efecto invernadero natural"").
Desde aproximadamente 250 años, las influencias del ser humano refuerzan el efecto invernadero natural de forma considerable. El llamado ""efecto invernadero antropogénico"" se superpone a las influencias naturales y pone en peligro el sistema climático. La concentración actual de gases de efecto invernadero en la atmósfera es mayor que en los últimos 650.000 años.
A veces, la potencia del sistema se llama " potencia conectada efectiva".
Los sistemas bus son sistemas de control de la domótica y la técnica de edificios. Estos sistemas comunican a través de unos protocolos de datos unificados y controlan los llamados actuadores que realizan las tareas de conmutación. Entre otras cosas, estos sistemas regulan la iluminación, en la mayoría de los casos, con la ayuda de una interface DALI.
Digital Addressable Lighting Interface (DALI) es una interface digital estandarizada para el control de la iluminación que se utiliza, por ejemplo, para el control de los balastos electrónicos para lámparas fluorescentes. DALI permite el preajuste de muchos parámetros como, por ejemplo, la luminosidad de encendido, la velocidad de regulación, el comportamiento después del retorno de la tensión tras un corte de corriente y mucho más. Y, además, según la demanda se puede asignar a cada equipamiento eléctrico una dirección individual. De esta manera, se permite la conmutación y regulación de luminarias individuales y grupos de luminarias a través de cables de alimentación y de mando comunes.
DMX (Digital Multiplex) es una interface digital que, normalmente, se utiliza para las instalaciones de gestión de la iluminación ("proyectores inteligentes") para la iluminación de escenarios y espectáculos. Para controlar las luminarias con interface DALI a través de un control DMX, pueden usarse convertidores.
Los sensores de luminosidad son unos sensores que, dependiendo de la luminosidad, regulan o conmutan un circuito o balasto electrónico (EVG). Unos ejemplos para los sensores de luminosidad son las aplicaciones como, por ejemplo, LGplus, LR 803, los sistemas EDS en las luminarias de TRILUX, etc.
El término "regulación" incluye los sistemas de mando que proporcionan un manejo más confortable de las instalaciones de iluminación a través de sensores, pulsadores y balastos electrónicos regulables. Otra ventaja consiste en la posibilidad de ahorrar energía y gastos mediante la utilización de la detección de presencia y de la luz diurna dentro del proceso de control.
El valor umbral es la abreviación de circuito de valor umbral. Este circuito apaga la instalación de iluminación total o parcialmente cuando hay disponible suficiente luz diurna.
Técnicamente es realizable la regulación de las lámparas de halogenuros metálicos con tecnología cerámica y de las lámparas de vapor de sodio de alta presión. Sin embargo, para poder garantizar la seguridad y la función, deben tenerse en cuenta varios puntos:
1. El uso de los balastos electrónicos adecuados y regulables (llamados EVGs).
2. Para no poner en peligro la lámpara, esta debería regularse hasta el 60 % como máx. No se indica ninguna influencia sobre la vida útil de las lámparas.
3. Para un correcto funcionamiento de las lámparas, estas deben operarse durante por lo menos 15 minutos al 100 % de la potencia. A continuación, puede realizarse una reducción de la potencia de la lámpara.
4 En el caso de las lámparas de halogenuros metálicos debe tenerse en cuenta una modificación del color de la luz durante la operación regulada; es recomendable comprobar antes si se consigue el color de la luz deseado.
El control/la regulación de la luz ha sido diseñado/dimensionado de tal manera que se consigue una operación de la instalación de iluminación adaptada óptimamente a los requisitos del usuario (por ejemplo, detección de presencia, regulación de la iluminación dependiente de la luz diurna, etc.).
El término "gestión de la iluminación" incluye los sistemas de mando y regulación que proporcionan un manejo más confortable de las instalaciones de iluminación a través de sensores, pulsadores y balastos electrónicos regulables. Otra ventaja consiste en la posibilidad de ahorrar energía y gastos mediante la utilización de la detección de presencia y de la luz diurna.
Como regla, el consumo de los balastos electrónicos durante el funcionamiento standby no se considera como fuente de pérdida en las tecnologías obsoletas de lámparas. Las pérdidas que se generan aquí pueden ser - similar a las pérdidas standby, por ejemplo, de los televisores - muy elevadas. Los balastos electrónicos modernos gastan muchos menos energía durante el funcionamiento standby y, por consiguiente, ahorran muchos gastos y evitan una emisión innecesaria de CO2. Un balasto electrónico (EVG) de BAG tiene una potencia standby de <0,5 W.
La regulación de la iluminación dependiente de la luz diurna es la iluminación constante de regulación de la iluminancia teniendo en cuenta el componente de la luz diurna disponible.
El término "confort visual" describe los componentes fotométricos que tienen influencia en el bienestar de las personas. Es decir, la luminosidad, la temperatura de color, la libertad del deslumbramiento, la adecuación en lo referente al ritmo diario de las personas. A través de un uso sistemático de la luz diurna y una planificación adecuada de la iluminación se puede aumentar el confort visual de forma considerable. Se parte de la idea que de esta manera se puede influir de forma positiva en la motivación, la productividad y la salud de la gente que trabaja en oficinas.
Sensor de presencia se refiere a una detección de presencia y cumple con la función de un detector de movimiento.
Sí, porque los LEDs de las luminarias de TRILUX disponen de un sistema óptico adicional compuesto por reflectores y/o lentes.
La eficacia de una luminaria con LED depende mucho del sistema óptico y de la gestión térmica de los módulos LED. Si esto está garantizado, los LED ofrecen una buena alternativa para las lámparas fluorescentes compactas. Al comparar los gastos totales, debería tenerse en cuenta la larga vida útil de los LED, incluyendo las ventajas relacionadas de los intervalos de mantenimiento más largos.
La tecnología LED se está desarrollando continuamente hacia una aptitud para cada vez más aplicaciones en la iluminación general. Se sigue mejorando la eficacia, la dispersión de la luz de color, la reproducción cromática y el rendimiento luminoso. Como consecuencia, la extensión de las lámparas fluorescentes y las lámparas de descarga disminuirá. Los módulos LED estandarizados y sustituibles refuerzan este proceso. De esta manera, en el futuro será posible una intercambiabilidad o ampliación del sistema sin problemas.
Actualmente, el rendimiento luminoso de los LEDs de color blanco es de hasta 100 lm/W. Para poder evaluar una luminaria entera, deben tenerse en cuenta la eficacia de la óptica, la eficacia de la gestión térmica y la distribución de las intensidades luminosas.
Si, en casos excepcionales, fallara un LED o estuviera defectuosa toda una luminaria, debería devolverse el producto completo a TRILUX. Hemos optado por este procedimiento para poder ofrecer un sustituto adecuado y garantizar una optimización continua y rápida del producto.
El rendimiento luminoso de los LEDs está sometido a un continuo proceso de optimización, comparable con el de la industria de los microchips. La potencia o su grado de rendimiento de los LEDs aumenta siempre debido a su desarrollo permanente. Los fabricantes de luminarias pasan estas ventajas a sus clientes utilizando la generación de LEDs más moderna. Por este motivo, los valores técnicos de una luminaria LED pueden variar. Por esto le rogamos utilizar siempre los bloques de datos actuales del fabricante de luminarias.
La indicación de una vida útil media de los LEDs de 50.000 horas de servicio se basa en una bajada del flujo luminoso al 70 % del valor nominal del LED nuevo.
Naturalmente, las 50.000 horas de vida útil en diferentes aplicaciones de la luminarias resultan en diferentes duraciones de uso. Aquí dos ejemplos calculados: Si suponemos doce horas de encendido al día y 305 días de venta, las 50.000 horas significan unos catorce años de servicio de la luminaria sin la sustitución tradicional de las lámparas. En las oficinas, donde se puede partir de un tiempo de encendido medio de diez horas al día y unos 200 días de trabajo, esto resulta en veinticinco años de iluminación sin problemas.
El reemplazamiento de las lámparas fluorescentes compactas ya ha empezado, sin embargo, durará entre seis y diez años.
TRILUX recomienda el uso de los LEDs en las zonas de trabajo como, por ejemplo, las oficinas, la iluminación de los escritorios, pasillos, zonas industriales exteriores, gasolineras, túneles, la iluminación de las zonas de operación y la iluminación de examen y reconocimiento.
TRILUX está convencido de la potencia de los LEDs, sin embargo, al mismo tiempo piensa que cualquier solución de iluminación debe adaptarse individualmente a los requisitos de los usuarios y de la situación espacial. Los LEDs ofrecerán cada vez más posibilidades, no obstante, hay situaciones en las que las fuentes de luz convencionales todavía son la mejor opción.
El flujo luminoso de un LED crece casi de forma lineal con el consumo de corriente. No obstante, con el calentamiento del LED, el flujo luminoso y la vida útil disminuyen considerablemente. La reducción del flujo luminoso aumenta a lo largo de la vida útil. Por consiguiente, la gestión térmica dentro de una luminaria LED, por ejemplo, a través de disipadores de calor es determinante para la calidad.
En principio sí, no obstante resultarían limitaciones debidas a la gestión térmica necesaria (por ejemplo, a través de disipadores de calor), así como el equipamiento eléctrico necesario.
En un LED, las cargas opuestas (+, -) al neutralizarse generan luz visible y calor. El balance energético de los LEDs es de 30 % luz y 70 % calor. Según la versión, los LEDs pueden generar luz de los colores rojo, azul, verde o ámbar. La luz de color puede crearse mezclando los colores básicos. Los LEDs de color blanco se fabrican con un LED de color azul más un recubrimiento fluorescente.
Debido a su dimensionamiento, los LEDs son muy pequeños y sus superficies de salida de la luz son mínimas; por este motivo, las construcciones pueden ser muy compactas. De estos resulta más libertad en lo referente a las posibilidades creativas dentro de las geometrías dadas del espacio. Las posibilidades adicionales de la generación directa y el control de las luces de color pueden realizarse con muchos menos medios. De este modo, el número de los componentes electrónicos necesarios se reduce.
Los ambientes de la luz y la posibilidad de guardar y ejecutar los escenarios de la luz, especialmente con los componentes de color correspondientes y las mezclas de luz pueden realizarse de forma mucho más sencilla que con las lámparas convencionales. La diversidad de las regulaciones continuas a través de la modulación de las anchuras de pulso que se utiliza aquí permite muchos ambientes para la iluminación de los objetos y las geometrías espaciales.
Las ventajas en lo referente a las planificaciones de la luz resultan del número reducido de los módulos LED y las posibilidades de una orientación dirigida al usar los sistemas ópticos correspondientes con LEDs como fuentes de luz. La geometría compacta permite un direccionamiento más exacto de la luz, se puede enfocar el flujo luminoso de forma más sencilla, y se pueden utilizar menos luminarias.
La individualización a través de las nuevas libertades y posibilidades en el uso de los colores y la dinámica cromática benefician la imagen del usuario. La exigencia del cliente de ser un "usuario líder" se satisface mediante el uso de la luminotécnica más novedosa.
Para un asesoramiento competente en el lugar o una planificación profesional de la iluminación LED, por favor, póngase en contacto con uno de nuestros especialistas en los centros de competencia de TRILUX o nuestras filiales.
Se trata de un prejuicio de los primeros días de la tecnología LED. Hoy en día, los LEDs están disponibles con temperaturas de color de entre 2.800 (= blanco cálido) y 6.500 kelvinios (= blanco frío). Con los módulos o luminarias especiales, usted puede modificar el color blanco de la luz según sus deseos: una luz de color blanco frío por la mañana para fomentar la concentración, y una luz de color blanco cálido para crear un ambiente acogedor por la tarde. Esta flexibilidad convierte el LED eficaz de larga vida útil en el producto predestinado para una iluminación general en las aplicaciones profesionales.
Los módulos LED de hoy en día poseen una vida útil media de 50.000 horas de servicio. Entonces, el flujo luminoso habrá bajado hasta aprox. el 70 % del valor de la nueva luminaria. Dependiendo de los parámetros externos de influencia, las luminarias tienen un diseño para conseguir esta vida útil mínima.
Aunque se pueda descartar en la práctica la porción infrarroja de la luz de los LEDs, también provoca pérdidas de potencia. Estas deben ser disipadas en el entorno mediante una gestión térmica adecuada. Las indicaciones de la carga térmica deben realizarse de forma adecuada como para los sistemas de luminarias convencionales. El calor de la iluminación es igual a la potencia del sistema.
Los LEDs se regulan a través de una modulación de las anchuras de pulso, es decir, se trata de un principio discontinuo (frecuencia típica: 800 Hz). Los LEDs disponen de una línea característica del diodo (la línea característica no es lineal), porque la corriente requiere un valor de tensión mínimo por lo que no es posible una regulación a través de la simple reducción de la tensión de servicio.
Sí, habrá un sistema de control uniforme. DALI para la iluminación general y la iluminación decorativa de locales, y DMX para la iluminación de los escenarios.
Sí, se puede regular el flujo luminoso de los LEDs entre el 0 y el 100 %. El flujo luminoso y la potencia requerida bajan de forma lineal. Al mismo tiempo, la vida útil se prolonga y la reducción del flujo luminoso a lo largo de la vida útil disminuye. Sin embargo, para las instalaciones LED con regulación/variación cromática se requieren equipamientos eléctricos especiales que se pueden controlar por DALI o DMX.
Aparte de las ventajas para la eficacia energética y el ahorro de gastos, los LEDs ofrecen otras ventajas para el medio ambiente:
No contienen mercurio, que significa que la eliminación tiene un menor impacto medioambiental.. Además, permiten unos diseños de las luminarias tendencialmente más minimizadas, protegen los recursos y reducen las cantidades de basura. Los LEDs permiten unas luminarias más compactas y ligeras y, por consiguiente, se reducen los volúmenes y los pesos para el transporte. De este modo, se ahorra combustible y las emisión de CO2 se reduce.
Los módulos LED ahorran energía, tanto en la producción como durante el servicio, en comparación con las fuentes de luz convencionales. De este modo, el consumo de los recursos y el impacto medioambiental (emisión de CO2) se reducen. (Declaración de Osram) No emiten ninguna radiación de onda corta que podría atraer a los insectos activos por la noche. Gracias a las posibilidades de un direccionamiento de la luz más controlado, el impacto medioambiental por la emisión de luz se reduce de forma considerable.
En el caso de los LEDs, no son posibles las emisiones molestas por radiación de onda corta. Sin embargo, si el direccionamiento de la luz o el apantallamiento no son óptimos, la alta luminancia de la fuente de luz puede molestar. En la construcción debe valorarse mucho el cumplimiento de las luminancias y las intensidades luminosas máximas.
Los LEDs no generan ninguna radiación ultravioleta e infrarroja. En la platina se genera calor, pero no se irradia en la dirección del objeto a iluminar. De esta manera, pueden iluminarse de forma suave y, al mismo tiempo, impresionante los objetos valiosos y sensibles de los museos o las tiendas. No obstante, es importante saber que cada tipo de luz es un tipo de radiación - también si no contiene componentes ultravioletas e infrarrojos. En el sector de los museos sería crítico decir que se puede aumentar la iluminancia según se desee. Pero es correcto decir que una iluminación con LEDs es mucho más suave que una con las lámparas halógenas de bajo voltaje que se usan frecuentemente en los museos.
Las luminarias LED dispersan la luz de los diodos luminosos y no son problemáticas para los ojos. Los LEDs de una baja clase de potencia por debajo de un vatio pertenecen, normalmente, a la clase 1 de los LEDs más inofensivos, y desde mediados del 2008 pertenecen al grupo de las fuentes de luz clásicas. No obstante, debido a la alta luminancia no se aconsejable mirar durante mucho tiempo los LEDs. Principalmente, esto es válido también para las lámparas convencionales con altas luminancias como, por ejemplo, las bombillas halógenas o las lámparas de descarga de alta presión.
Para ello son válidos unos requisitos comparables con los de los demás componentes electrónicos (transformadores electrónicos o balastos electrónicos). Las directrices según WEEE (directriz 2002/96/UE sobre los aparatos eléctricos y electrónicos usados) y RoHS (directriz sobre la prohibición de sustancias 2002/95/UE) deben aplicarse aquí de forma adecuada.
La vida útil se reducirá según las indicaciones del fabricante, sin embargo, una buena gestión térmica puede contrarestar este efecto.
La lámina sirve para cumplir con el grado de protección II de la luminaria.
Esta pregunta no se puede contestar de forma general. Depende de la posición, las intensidades eléctricas y las condiciones electroestáticas del impacto del rayo. El módulo LED y los equipamientos eléctricos son sensibles frente a la sobretensión y las corrientes demasiado altas como todos los componentes eléctricos y pueden ser dañados y destruidos.
Los módulos LED no tienen ningún lugar de uso preferido. Puede elegirse libremente dependiendo del sistema de gestión térmico interno.
Tal garantía de suministro no se puede dar debido a los diferentes módulos LED que todavía no han sido normalizados. Si en casos excepcionales estuviera defectuoso un LED o una luminaria completa, debería devolverse el producto completo a TRILUX. Hemos optado por este procedimiento para poder ofrecer un sustituto adecuado y garantizar una optimización continua y rápida del producto.
Las luminarias LED actuales sirven, sobre todo, para la iluminación de las calles de vecinos.
También están planeados productos para las carreteras. Sin embargo, debido al desarrollo actual todavía no se puede determinar la fecha.
Para el equipamiento de las luminarias LED para las zonas exteriores e interiores, Trilux intenta conseguir un "binning" suficiente. Cuanto más pequeña el área de dispersión, más caros son los módulos LED. Este es un criterio de calidad de los LEDs frecuentemente subestimado. Sobre todo, al sustituir o realizar una ampliación necesaria se muestra la importancia de esta característica de calidad.
Las estandarizaciones de los módulos LED son deseables. Para ello, los fabricantes de los LEDs, los productores de los módulos LED, los fabricantes de las luminarias y de los componentes electrónicos necesarios deben colaborar estrechamente para poder ofrecer a los clientes una mayor comparabilidad y intercambiabilidad en el futuro. Por este motivo, TRILUX colabora en el proyecto de estandarización Zhaga.
Para el uso de los LEDs para la iluminación de las zonas exteriores no se debe tener en cuenta ninguna norma nueva. Los módulos LED no tienen influencia sobre los requisitos de la clase o del grado de protección.
En primer lugar se utilizan los módulos LED de Philips y Osram en los productos de TRILUX.
La "junction temperature" es la temperatura de la capa de barrera del elemento semiconductor, en este caso, del LED. En muchas ocasiones, los fabricantes indican el flujo luminoso de un LED a una temperatura específica de la capa de barrera. Sin embargo, normalmente, no es relevante para el usuario porque no es fácil medirla y suele tener un valor mayor en condiciones reales en la platina o dentro de la luminaria y reduce la vida útil.
Las indicaciones del lumen siempre deberían referirse al sistema completo, porque solamente de esta manera es posible una comparación realista entre los diferentes módulos dentro de una luminaria. Las indicaciones del lumen de los LEDs en condiciones de laboratorio del fabricante no se podrían utilizar en la práctica.
Esto depende de dos factores: la gestión térmica y la geometría de cada luminaria en cuestión. Eventualmente, debe encontrarse un compromiso.
En el área de las luminarias para las zonas exteriores, parcialmente ya ha sido realizado como, por ejemplo, en la serie 93. Se comprueba de forma sucesiva qué series de luminarias son apropiadas para un reequipamiento dependiendo de su geometría y gestión térmica. La instalación de nuestros kits de reequipamiento es rápida y sencilla y, por consiguiente, económica. Los símbolos de seguridad (símbolo ENEC y de protección de radio) se mantienen también después del reequipamiento.
En lo referente a las influencias mecánicas externas, los componentes LED no son más sensibles que sus equivalentes convencionales como, por ejemplo, las lámparas de descarga de alta presión. Los problemas con el arranque a temperaturas bajas casi no existen físicamente. Principalmente, es necesaria nuestra autorización para el uso en condiciones especiales de operación.
Fuentes de problemas frecuentes son una gestión térmica insuficiente y una alimentación eléctrica demasiado alta de los LEDs. Ambas cosas provocan a veces una reducción considerable de la vida útil. Sin embargo, con las luminarias de TRILUX esto no pasa.
Debido a las luminancias muy altas de los LEDs, es necesario el uso de las ópticas y elementos reflectores apropiados para poder garantizar un apantallamiento y direccionamiento de la luz suficientes en cada caso de aplicación.
Frente a la alta velocidad de desarrollo de los LEDs, una adaptación a cada estado de la técnica solamente será posible creando estándares para la geometría de los módulos LED. En el futuro será posible si fuera necesario, instalar un módulo LED más potente en una luminaria ya existente. Con este transfondo, TRILUX colabora en el proyecto de estandarización Zhaga.
Esto depende de la gestión térmica de la luminaria y de las condiciones técnicas de los módulos controladores para los LEDs. El rango posible de las temperaturas de operación es comparable con el de las luminarias con balasto electrónico (EVG). Las limitaciones deben buscarse más bien en los elementos constructivos de los módulos de alimentación eléctrica que en la presencia de los LEDs.
Sobre todo en el marco del desarrollo de las nuevas tecnologías como los LEDs, la creación sistemática de conocimientos y la transferencia del saber son muy importantes. Para ello, TRILUX se compromete mucho en la comunicación con investigadores básicos y de aplicación, instituciones públicas y gremios de estandarización. Actualmente, hay proyectos comunes en el área de los LEDs, entre otros, con 3M, los institutos Fraunhofer, el ministerio federal alemán de educación e investigación (BMBF), la TU Ilmenau, así como con OSRAM en el campo de los OLEDs y en el área del direccionamiento de la luz con las filiales BAG y HÜCO. Para estandarizar la tecnología LED, TRILUX se ha asociado con las empresas líderes en la industria de la iluminación de todo el mundo formando el gremio "Zhaga“.
Ya hoy en día, los LEDs tienen casi el mismo rendimiento luminoso que las lámparas fluorescentes compactas. Por consiguiente, en combinación con las luminarias eficaces, son apropiados para las aplicaciones en las que hasta ahora se han utilizado preferentemente estas fuentes de luz. En un futuro muy cercano, los LEDs también podrán utilizarse en otros campos de aplicación, porque - los diodos de alta potencia se harán valer porque ofrecen muchas ventajas:- pronto los LEDs serán mucho más eficaces; en el pasado, su rendimiento luminoso se ha duplicado cada dos años - y su vida útil hoy en día ya es cinco veces mayor que la de las lámparas de bajo consumo,- los LEDs pueden generar diferentes colores de luz y luces de color, regularse de forma eficaz y controlarse de forma dinámica- los LEDs permiten una iluminación sistemática, mientras las lámparas de bajo consumo tienen una característica difusa de iluminación. Con las luminarias LED la luz llega allí donde se necesita. De esta manera, se necesita menos luz para conseguir la luminosidad deseada - y esto ahorra energía -.
Gracias a la vida útil significativamente más larga de las instalación LED, los intervalos de mantenimiento son mucho más largos. Como norma, en el caso de las luminarias para las zonas exteriores se necesitan menos puntos de luz. En las condiciones de servicio más duras, resulta un menor trabajo de mantenimiento gracias a la resistencia contra los golpes y las vibraciones.
Las soluciones LED son muy eficaces, sin embargo, durante la comparación no se debería tener en cuenta solamente el consumo energético. Otro potencial de ahorro es, por ejemplo, la larga vida útil de 50.000 horas y más: permite que las lámparas se tengan que sustituir con mucha menos frecuencia y que se puedan reducir los gastos de mantenimiento correspondientes. Y, además, las soluciones LED ofrecen muchas ventajas que no siempre ahorran dinero, pero que, dependiendo de la versión, proporcionan un valor añadido. A ellas pertenecen la fiabilidad, la dinámica cromática y de la temperatura de color, así como el hecho de que los LEDs no emiten ninguna radiación infrarroja o ultravioleta.
La vida útil de los LEDs depende significativamente de los factores "temperatura" y "corriente de servicio". Una gestión térmica eficaz en la luminaria permite una vida útil de hasta 50.000 horas de servicio. Después de esta vida útil, las luminarias LED todavía proporcionan el 70 o 50 % de su flujo luminoso inicial. Al contrario que las lámparas convencionales, los LEDs casi no tienen ningún riesgo de fallo. El rendimiento luminoso se reduce lentamente, sin que la impresión subjetiva de la luminosidad cambie visiblemente.
Las luminarias de TRILUX con LEDs son unos productos de inversión de alta calidad caracterizados por la mayor fiabilidad. Han sido diseñadas de tal manera que la vida útil de las lámparas de 50.000 horas también se aplica a toda la luminaria. No obstante, si existiera un motivo para una reclamación se aplicaría la garantía para las luminarias de TRILUX con LEDs con una duración media de doce meses según las disposiciones legales. Dependiendo del proyecto, puede acordarse con la dirección comercial un periodo de garantía más largo.
Los módulos LED se operan a través de unos bloques de alimentación especiales del controlador equipados opcionalmente con interfaces estandarizadas. De este modo, se realiza de forma sencilla una regulación continua de la luminosidad. Para la operación con regulación no se necesitan elementos controladores adicionales que son muy caros.
El rendimiento luminoso y el color de la luz no se modifican de forma significativa durante la regulación de los módulos LED. Esta es una clara ventaja en comparación, por ejemplo, con las lámparas de halogenuros metálicos.
Pueden utilizarse equipamientos eléctricos comerciales con una interface adecuada como, por ejemplo, DALI. La regulación se realiza a través de una PWM (modulación de las anchuras del pulso).
Si se baja la tensión primaria de la alimentación, el elemento controlador electrónico intenta compensarlo, es decir, la luminosidad de los LEDs no se reduce.
Sí, es posible insertar en la luminaria 9721SG/400HST... en lugar de la lámpara 400W HST una lámpara 400W HIT.
Principalmente, las luminarias han sido diseñadas para una temperatura ambiental de 25 °C.
En el contexto de los radiadores en el techo debe tenerse en cuenta que las luminarias no están sometidas directamente al flujo de calor de las placas de calefacción, es decir, no deben posicionarse por debajo de estas placas. Debe preverse una distancia lateral de más de 0,3 m si se instalan las luminarias a la misma altura que los radiadores del techo (bordes inferiores más o menos al ras).
En las luminarias con grado de protección IP20 los tapones pasahilo según VDE 0711 o EN 60598 solamente son necesarios si el cable de alimentación de red o el cableado suplementario entrara en la luminaria a través de una abertura con bordes afilados que podría dañar el cable y, por consiguiente, poner en evidencia la seguridad eléctrica de la luminaria.
Las luminarias de TRILUX se producen en las instalaciones más modernas y, desde 1994, llevan de serie un lacado en polvo controlado por ordenador. Los bordes de las aberturas ubicadas en la parte del techo de la luminaria para los cables de alimentación de red y el cableado suplementario han sido fabricados sin rebaba, y gracias a la forma redondeada de los bordes se evitan de forma fiable los posibles daños del cable. Por consiguiente, no se requieren medidas adicionales para la protección del cable como, por ejemplo, el uso de los tapones pasahilos.
De esta manera, se consigue un beneficio doble:
El montaje de estos productos es más sencillo y se reducen los gastos de fabricación; este último beneficio lo transferimos a los clientes y ha sido tenido en cuenta ya al establecer los precios.
El certificado de calidad GOST-R confirma que las mercancías a exportar cumplen con las normas y normativas rusas. Las aduanas exigen los certificados GOST-R para la exportación de ciertos productos en la Federación de Rusia. Por consiguiente, los certificados de calidad GOST-R son un requisito legalmente exigido para los trámites aduaneros. Los productos certificados deben ser marcados con el signo de conformidad GOST-R.
Para la fabricación del sistema en línea continua E-Line no se utilizan materiales que contengan silicona. Se usan materiales sintéticos como PC, PMMA y SMC. Ninguno de estos materiales contiene silicona.
Conscientemente, ningún artículo se pone en contacto con unos productos que contengan silicona (por ejemplo, agentes desmoldeadores).
No obstante, debe mencionarse la siguiente limitación:
Trazas de silicona en una concentración de ppm hacen que un producto no se considere libre de silicona, porque estas cantidades ya son suficientes para influir negativamente en la humectación. Como estas cantidades pueden darse en cualquier lugar a través de un contacto directo o indirecto con, por ejemplo, desodorantes, lacas de pelo, cremas de mano, guantes de goma que contengan silicona, etc., es lógico, que no se pueda confirmar que un producto realmente esté libre de silicona.
Un sistema de luz es un sistema de cuerpos de iluminación o técnica fotométrica compuesto por varios componentes que se pueden utilizar en un solo sistema de soporte. Este puede ser un sistema de raíles electrificados trifásicos, un sistema de bajo voltaje, LED-28 (luz + acentos) o, un sistema en línea continua (E-Line, Delta, etc.).
La limpieza de las luminarias de TRILUX forma parte del mantenimiento y debería realizarse de forma periódica. Las superficies lisas que tienen la mayoría de los difusores opales para luminarias pueden limpiarse más fácilmente con un trapo húmedo utilizando un detergente adecuado. Se consiguen buenos resultados con simples lavaplatos domésticos o detergentes industriales. Con los detergentes agresivos y desinfectantes debe tenerse en cuenta la resistencia química del material del difusor. Eventualmente, con los difusores con superficies ligeramente rugosas no se consiguen resultados satisfactorios con un trapo húmedo. En la mayoría de los casos, se recomienda un procedimiento húmedo o de ultrasonido habitual en la limpieza de las ópticas. Después de la limpieza, los difusores de luminarias de material sintético deben tratarse con un producto antiestático para evitar un mayor ensuciamiento. Pueden utilizarse los productos comerciales de la droguería o para la limpieza de los automóviles.
No, no existe.
05000SN, así como ZS y ZST tienen un diámetro de 1 mm. Sin embargo, los sistemas en línea continua tienen cables de acero con un diámetro de 2 mm. Generalmente, la carga demandada es decisiva para el diámetro necesario del cable. En general, las luminarias filigranas que realzan la arquitectura requieren un diámetro menor que las líneas continuas más pesadas.
La anchura total es la anchura de la versión correspondiente + 50 mm.
Los potenciales de ahorro describen la posibilidad de ahorrar energía y los gastos correspondientes y de evitar los efectos negativos como, por ejemplo, las emisiones de CO2 como la diferencia entre el gasto actual de la instalación existente y el gasto de una instalación de iluminación moderna con un diseño basado en unos criterios energéticos en lo referente a los gastos de iluminación totales (gastos de la instalación plus gastos de explotación) durante toda la vida útil del producto.
EVG es la abreviatura de "elektronische Vorschaltgeräte" (balastos electrónicos). Estos equipamientos eléctricos modernos se utilizan hoy en día, sobre todo, para la operación de las lámparas fluorescentes. En comparación con las reactancias magnéticas (inductivas) que se utilizaban antes están caracterizados por una operación eficaz de la lámpara con un rendimiento luminoso aprox. un 20 % mayor.
La amortización es la comparación entre los gastos iniciales (inversión) y el rendimiento (ahorro).
El tiempo de amortización de una instalación de iluminación es el tiempo necesario para que los ahorros acumulados compensen los gastos de inversión, tendiendo en cuenta los intereses correspondientes.
El contracting es un servicio acordado entre el propietario de un edificio y una empresa suministradora de energía (contractor). El contracting incluye modelos de financiación y explotación que ofrecen la posibilidad al consumidor de realizar un concepto óptimo para el aprovechamiento de la energía. El contractor puede ser un integrador de sistemas, una empresa de servicios de la técnica energética o una empresa suministradora local de energía. Por ejemplo: el propietario de un edificio ya no compra, mantiene ni opera las instalaciones suministradoras de energía del edificio. Todas estas tareas las asume una empresa de servicios externa, el contractor.
Total Cost of Ownership (TCO) es equivalente a los gastos totales del propietario. Es una forma de mirar los gastos, no solamente teniendo en cuenta los gastos de adquisición, sino también los gastos totales para el uso hasta la eliminación. Esto es importante, sobre todo, en el caso de los productos de calidad, porque su adquisición suele ser cara, pero pueden ahorrar gastos a través de un aprovechamiento más eficaz de la energía.
Se trata de un factor que caracteriza la reducción de la iluminancia en una instalación de iluminación (por ejemplo, en un local) durante un intervalo de mantenimiento. Tiene en cuenta la reducción del flujo luminoso y la probabilidad de fallo de las lámparas, así como el ensuciamiento progresivo de la lámpara, la luminaria y de las superficies reflectantes de la luz (techo, paredes, suelo).
Los gastos de mantenimiento son todos los gastos debidos a la manutención, la reparación, la adquisición de los repuestos, etc. de una instalación. Los gastos de mantenimiento pueden ser una gran parte de los gastos totales (véase también "Total Cost of Ownership"). A través de las luminarias modernas pueden reducirse de forma considerable los gastos de mantenimiento, sobre todo, utilizando lámparas modernas que disponen de un tiempo de utilización total mucho mayor que las lámparas antiguas.
El valor de mantenimiento describe el valor medio mínimo admisible de la iluminancia. Durante la proyección de una instalación de iluminación debe tenerse en cuenta que las luminarias, las lámparas y los locales envejecen y se ensucian. Como consecuencia se reduce la iluminancia. Para compensar esta pérdida, cada instalación nueva debe equiparse con mayores iluminancias (= valor nuevo). El planificador de la iluminación describe esta reducción a través del factor de mantenimiento. Valor de mantenimiento = factor de mantenimiento + valor nuevo.
El cálculo o la comprobación de la rentabilidad se llama también análisis de la relación coste-beneficio. Es un concepto general de diferentes tipos de análisis que comparan los costes con los beneficios. Los análisis de la relación coste-beneficio se utilizan en numerosas áreas para facilitar las decisiones.
• Lámparas de vapor de sodio de baja presión con hasta 150 lm/W. Tienen la desventaja de no poseer ninguna reproducción cromática (555 lm)
• Lámparas de vapor de sodio de alta presión > 150 W con hasta 120 lm/W. Las desventajas son una mala reproducción cromática, una vida útil relativamente corta, un largo tiempo de arranque y que no se pueden regular.
• Lámparas fluorescentes de hasta 100 lm/W
• LEDs con hasta 80 lm/W (según el estado de la técnica actual en aplicaciones reales). Parece que a largo plazo alcanzarán hasta 150 lm/W.
La calidad de la luz (aquí: luz artificial) se determina a través del color de la luz, la calidad de la reproducción cromática, la dosificación, la orientación de la luz y el exento del deslumbramiento. Las lámparas o técnicas fotométricas inadecuadamente seleccionadas, eventualmente, pueden provocar limitaciones corporales. La luz tiene un efecto comprobable sobre el bienestar y el rendimiento de los seres vivos (ritmo circadiano).
Seleccione otro país o región para ver los contenidos correspondientes a su ubicación.
Seleccione cómo o dónde desea compartir esta página.
Central
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso 114Centro Empresarial MiralbuenoPlanta 1ª Local P-2E-50012 Zaragoza
TRILUX ONE es su plataforma personal de comercio electrónico. Reúne toda la información importante y le ayuda en todos los procesos relacionados con su nueva iluminación.
Ha ocurrido un error técnico.